Notificación de venta de vehículo
Inicio > Notificación de venta de vehículo
La mejor gestoria para trámites en la DGT
Fácil
Trámites por WhatsApp desde tu teléfono.
Rápido
Sin tener que desplazarte, ni complicaciones.
Confianza
Atención personalizada y cercana.
Seguro
Trámites 100% seguros, sin preocupaciones.
ℹ INFORMACIÓN RESUMIDA
Documentos necesarios para notificar una venta vehículo
✓Modelo 02 DGT (cambio de titularidad y notificación de venta de vehículos): consiste en el impreso oficial que debes rellenar para el trámite (debe de estar correctamente cumplimentado y corresponde al “modelo 02”).
✓ DNI/NIE + pasaporte: presentar un documento de identidad oficial que acredite la identidad y el domicilio de la persona (ya sea el DNI o NIE). Al igual que también te sirve el pasaporte, siempre y cuando esté en vigor.
✓ Factura o contrato de compraventa: la factura o el contrato de compraventa firmado por el comprador y vendedor en todas las hojas. Es la forma de justificar la razón de por qué lo haces, así que forma parte la documentación necesaria para notificar la venta del vehículo.
✓ Permiso de circulación: adjuntar el permiso original (se recomienda aportar original para evitar posibles inconvenientes) o copia (si no dispones del original, se puede presentar una copia). Este documento es fundamental, ya que acredita la titularidad del vehículo y permite a la DGT actualizar la información en su base de datos tras la venta.
✓ Ficha técnica del vehículo (tarjeta ITV): solo en los casos en los que se requiera verificar los datos del coche, ya que acredita que el vehículo ha superado las inspecciones técnicas correspondientes y cumple con los requisitos de seguridad y emisiones. Sin embargo, puedes tramitar este proceso aunque no esté en vigor en algunas situaciones, pero no podrías conducirlo hasta que no tengas la ITV favorable.
✓ Documento que acredite estar libre de cargas: tienes que presentar una acreditación o impreso firmado y sellado que acredite que el vehículo no tiene cargas ni embargos.
✓ Tasa 4.1. DGT: para este 2025 el importe es de 8,67€.
✓ Mandato GA: consiste en una autorización para que profesionales, como nosotros, nos hagamos cargo de todo por ti para notificar una venta de coche en la DGT sin que tengas que salir de casa.
Información de interés sobre una notificación de venta de vehículo
- El impuesto de circulación debe estar pagado y al día: ten en cuenta que el impuesto de circulación debe estar al corriente, es decir, al día. No te van a dejar comunicar la venta del vehículo a la DGT con impuestos pendientes.
- Libre de limitaciones de disposición como reserva de dominio: si apareciera en el Registro de Bienes Muebles que tiene una reserva de dominio no se puede hacer (excepto si hay consentimiento expreso de la financiera o subrogación por parte del comprador), ya que directamente no lo podrías vender.
- Libre de embargos o precintos: en caso de que tenga un embargo o un precinto se debe adjuntar algún documento que certifique que el nuevo comprador conoce la situación actual del vehículo.
- El vehículo tiene que estar en situación de alta administrativa: es necesario que el vehículo esté en situación de alta (en caso de que estuviera dado de baja primero se tiene que dar de alta).
- Si existen sanciones debe estar abonadas: si tenía multas deben estar pagadas, antes de nada.
Beneficios de hacer una notificación de venta en DGT
- Evitas responsabilidades sobre el vehículo: al comunicar la venta de un vehículo a tráfico dejas de tener responsabilidades legales sobre él (se traduce a que no vas a ser responsable si se cometen infracciones o accidentes; lo que, sin duda, es una gran ventaja porque te ahorras tener problemas).
- El comprador se convierte legalmente en el propietario: garantiza que el comprador sea el nuevo propietario para que el anterior dueño deje de tener responsabilidad sobre él.
- Agiliza los trámites administrativos: la información se actualiza en las oficinas de tráfico, lo que significa que para los futuros trámites administrativos todo es más ágil. Por ejemplo, renovar el permiso de circulación, pagar los impuestos, además se evitan confusiones si hubiera un robo o pérdida.
ℹ Supuestos de la DGT para notificar una venta de vehículo
Como ocurre en muchos tipos de trámites puedes encontrarte con excepciones a la posibilidad de realizar las notificaciones de venta en la DGT, ya que te puedes encontrar con supuestos especiales a la hora de hacerlo. Por ello, vamos a mostrarte todos los tipos de supuestos que puedes encontrarte.
Notificación de venta de vehículos por compraventa
Este supuesto se encuentra cuando el comprador del vehículo es un profesional que se dedica a la compraventa, así que se debe comunicar a tráfico la venta de un coche o vehículo. Además, solo es válido cuando lo entregas para que esta compraventa se lo venda a un tercero.
- Dar de alta el vehículo de nuevo: si lo vendes a una empresa de compraventa el vehículo queda automáticamente en estado de baja (significa que no se puede circular con él hasta nuevo aviso). Por lo cual, se asegura de que nadie circule con él hasta que no se realice una venta.
- Otro punto para tener en cuenta es que si en el plazo de 1 año (desde que lo entregas), la empresa no ha conseguido venderlo, será esta empresa la que deba solicitar el cambio de propiedad para que el vehículo esté a su nombre.
Comunicar una venta en DGT con embargo o precinto
Es necesario que estés informado sobre lo que ocurre cuando te encuentras en la situación de que el vehículo presenta un embargo o precinto. Ya que, esta situación implica presentar documentación extra.
- Documento firmado por el comprador: cuando descubres que el vehículo tiene algún tipo de embargo o precinto, se debe aportar, además de toda la documentación mencionada, un documento firmado por el comprador en el que se indica que está al corriente de la situación de embargo o precinto del vehículo, o que quede reflejado en el contrato de compraventa. Esto es muy importante, ya que no se podrá notificar la venta de la moto en la DGT, o de cualquier vehículo, hasta que esto no esté arreglado.
Notificar venta en tráfico con disposición o reserva de dominio
Cuando tiene una reserva de dominio la situación varía en función de otros casos. Si necesitas saber más sobre este punto te aconsejamos que te quedes con nosotros, así estás informado en todo momento. Ten en cuenta que si el vehículo fue financiado con una entidad financiera se debe comprobar si se realizó una anotación en el Registro de Bienes Muebles que impida hacer este trámite hasta que la entidad lo autorice.
- Cancelación de la reserva de dominio: si el vehículo fue financiado es necesario comprobar si la financiera realizó en su tiempo una anotación en Registro de Bienes Muebles que impida hacer nada (si existiera, se debería de obtener una autorización de la financiera que lo autorice). Lo primero es saldar la deuda completa, ya que necesitas justificar el pago completo del vehículo. Una vez hayas cancelado la deuda es necesario que contactes con la financiera y solicitar una “carta de cancelación de reserva de dominio”, para que después puedas tramitar su cancelación. Lo más recomendable es que lo realices mediante un gestor porque se puede complicar más de lo que desearíamos.
Notificar una venta de vehículo en tráfico agrícolas o con impuestos especiales
Si necesitas hacer este trámite para un vehículo agrícola, como un tractor por ejemplo, lo puedes hacer sin problemas. Aunque te aconsejamos que te quedes con nosotros para estar informado en todo momento de lo que te hace falta. Además, ten en cuenta que, junto al resto de los documentos anteriores, también debes presentar los siguientes.
- Documento acreditativo del ROMA para vehículos agrícolas: es un documento acreditativo de la baja en el Registro Oficial de Maquinaria Agrícola (ROMA) de la comunidad autónoma (excepto acreditación telemática en el Registro de Vehículos de la DGT).
- + Justificante del pago/exención del Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte: cuando el traspaso se lleve a cabo antes de los plazos legalmente fijados en los casos de vehículos de autoescuela, de alquiler, sin conductor o que afectados por cambio de residencia que en su momento estuvieron exentos del pago a la hora de su matriculación.
¿Qué datos te piden para hacer notificación de venta en tráfico?
Para tramitar un documento de notificación de venta en la DGT te van a pedir una serie de datos. A continuación, te vamos a dejar la información que te van a pedir para realizar esta gestión.
- Matrícula del vehículo
- Marca
- Modelo
- Año de fabricación
- Datos del vendedor y comprador + DNI de ambos
- Permiso de circulación
- Ficha técnica
- Fecha de la venta
- Precio que se ha pagado por el vehículo
Si tienes dudas o quieres empezar, escribe tu nombre y teléfono y contactamos contigo por WhatsApp en menos de 24h.
Preguntas frequentes:
Para que puedas tener las cosas mucho más claras nos vamos a ocupar de dar respuesta a esas preguntas más comunes en relación con este trámite. De todos modos, si sigues teniendo dudas, te aconsejamos contactar con nosotros directamente. Además, nos puedes contactar para que nos hagamos cargo de notificar la venta de un vehículo por internet. Ten en cuenta que nos puedes contactar desde Sevilla, Valencia, Madrid o cualquier otra provincia o localidad española.
¿Cuánto cuesta una notificación de venta en tráfico?
Con DGTGestoría247 el precio de una notificación de venta en tráfico es 59,90€ IVA incl.
Honorarios gestor de tráfico + envío + derechos colegiales +tasas DGT en 2025.
¿Cómo hacer una notificación en tráfico de venta de vehículo?
En DGTGestoría247, somos titulados oficiales por el Consejo General de Gestores Administrativos de España, y te ayudamos con todo lo que necesitas: documentación necesaria, precios, requisitos… Escríbenos un WhatsApp al 669 757 490.
¿Es obligatorio notificar la venta de un coche?
No estás obligado como tal, aunque es aconsejable si lo vendes, así te evitas problemas por si el nuevo comprador no actualiza los datos de la propiedad.
¿Cuántos días tengo para notificar la venta de un coche?
Tienes un plazo de 10 días desde el momento en el que se produce la venta.
¿Es posible anular una notificación en la DGT de la venta del vehículo?
No, no puedes anular una notificación de venta en la DGT una vez lo hayas hecho.
¿Quién debe notificar en la DGT la venta del vehículo?
Debe encargarse el vendedor, ya que él tenía la titularidad y, por ende, toda la documentación, incidencias y demás a su nombre.
¿Se puede hacer en tráfico una notificación de venta sin un permiso de circulación?
No, no puedes hacer una notificación de venta sin permiso de circulación; se considera un documento imprescindible a la hora de iniciar una tramitación como esta.
¿Dejo de tener responsabilidades sobre las multas del vehículo?
Sí, es el nuevo comprador el responsable de las sanciones impuestas después de la fecha en la que se comunica la venta.